viernes, 15 de abril de 2016
domingo, 3 de abril de 2016
DIA MUNDIAL DEL AUTISMO
Aunque hoy ya es día 3, no queríamos dejar pasar la ocasión para hacer nuestro particular homenaje a todas las personas con TEA -trastorno de espectro autista-, pues ayer, 2 de abril, fue el día mundial de concienciación sobre el Autismo.
El autismo y otras formas de discapacidad son parte de la experiencia humana que contribuye a entender la diversidad humana. Es por ello que, las Naciones Unidas han hecho enorme hincapié en la necesidad de incorporar la discapacidad en la agenda de desarrollo de dicha Organización. Pero esto implica adoptar un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas de la sociedad: políticas, económicas, educativas y sociales, con el objetivo de que no se perpetúe la desigualdad existente.
Hoy os vamos a dejar un cuento interactivo para niños con Autismo, que pretende transmitir un mensaje de inclusión y aceptación de la neurodiversidad, ayudándonos a entender mejor este trastorno.

El autismo y otras formas de discapacidad son parte de la experiencia humana que contribuye a entender la diversidad humana. Es por ello que, las Naciones Unidas han hecho enorme hincapié en la necesidad de incorporar la discapacidad en la agenda de desarrollo de dicha Organización. Pero esto implica adoptar un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas de la sociedad: políticas, económicas, educativas y sociales, con el objetivo de que no se perpetúe la desigualdad existente.
Hoy os vamos a dejar un cuento interactivo para niños con Autismo, que pretende transmitir un mensaje de inclusión y aceptación de la neurodiversidad, ayudándonos a entender mejor este trastorno.
Y, además, aprovechamos para volveros a recordar otros vídeos que ya os hemos dejado en otras ocasiones, pero que os gustará volver a recordar, así como uno nuevo, que nos muestra cómo percibe el mundo una persona con Autismo.
domingo, 6 de marzo de 2016
LA ADOPCIÓN EN EL AULA
No sabíamos muy bien cómo abordar este tema, pero sí teníamos clara la necesidad de hacerlo, pues cada día en nuestras aulas hay niños cuya estructura familiar no es para nada la convencional, siendo necesario asumir con total naturalidad todo tipo de grupos familiares: monoparentales, con dos madres, con dos padres, con padres adoptivos, etc.
Aquí os dejamos un enlace muy interesante donde se explica perfectamente el tema de cómo tratar en las aulas la adopción, así como otros temas, pues es una página específica: adoptivanet.info.
Aquí os dejamos un enlace muy interesante donde se explica perfectamente el tema de cómo tratar en las aulas la adopción, así como otros temas, pues es una página específica: adoptivanet.info.
-pincha en la imagen-
lunes, 29 de febrero de 2016
DIGAMOS ¡NO! AL ACOSO ESCOLAR

En los últimos tiempos la sociedad está convulsa y enormemente preocupada por los casos de acoso escolar que se están haciendo públicos, pues algunos de ellos han tenido dramático final.
Si bien es cierto que no es nuevo que en los centros escolares existan situaciones de una mala convivencia, derivando algunas de éstas en bullyng o acoso escolar, no debemos por ello acostumbrarnos a que esto se convierta en algo normal. Más bien, tiene que servirnos a todos los que formamos la comunidad educativa -padres, alumnos, maestros, etc- para hacer una profunda reflexión sobre los modelos de conducta que estamos ofreciendo a nuestros menores en los dos ámbitos principales -casa, escuela- en los que se forja su integridad moral y los valores que sustentan sus vidas, siendo la familia el primer pilar de apoyo para un niño, pues es ésta quien verdaderamente debe educar, y la escuela tiene una función de acompañamiento, pero no es quien se encarga de sentar las bases, pues la afectividad se nutre y alimenta principalmente en el seno familiar.
domingo, 21 de febrero de 2016
LA MENTIRA EN LOS NIÑOS
CUANDO EL NIÑO MIENTE
"Si quieres que los demás confíen en ti, tienes que merecerte su confianza"
La mayoría de las investigaciones realizadas sobre la mentira infantil recalcan que uno de los factores de prevención principales de la falsedad a cortas edades es la actitud que muestren los padres con respecto a esta. Ángeles Gervilla, catedrática de Didáctica en la Universidad de Málaga y autora del estudio 'La mentira infantil', afirma que la contribución más importante que pueden hacer los progenitores para educar a un niño sincero es "desarrollar una relación fundada de manera sólida en la confianza". Para ello, apunta, es necesario "demostrarle con regularidad que confiamos en el pequeño".
Por su parte, Paul Ekman, autor de 'Por qué mienten los niños' (Paidos Ibérica, 1999), señala que el pilar fundamental para evitar la mentira en los niños es la sinceridad. El menor necesita un ambiente en el que se sienta libre, tranquilo y relajado. El entorno familiar y escolar debe premiar una verdadera comunicación. Y esto implica además, concluye Ekman, "la ausencia total de represión y miedo".

¿Cuántas veces nos ha tocado, como padres o profesionales, estar frente a la mentira de un niño? A veces de la manera más inocente, y otras veces con verdadera premeditación, lo cierto es que la mentira en el niño es casi una forma normal de comunicarse en el ambiente en que cotidianamente nos desenvolvemos.
A continuación dejamos algunas pautas que pueden servir de base para una reflexión del problema y para abordar con mayor serenidad el tema de la mentira en los niños.
lunes, 8 de febrero de 2016
CANCIONES DE SIEMPRE Y MÁS
Os dejamos una selección de muchas y variadas canciones infantiles de siempre y más.
Al pinchar en los títulos, podréis disfrutar de las audiciones de cada una de ellas.
Al pinchar en los títulos, podréis disfrutar de las audiciones de cada una de ellas.
- SOBRE ANIMALES
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)