Queremos hacer esta entrada con cierta anticipación a las Fiestas Navideñas para que todas la familias que vivan o pasen algunos días en Madrid puedan disfrutar juntos de un interesante programa de actividades del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Os adjuntamos el dossier -pinchando en la siguiente imagen- en el que encontraréis con seguridad algo que se ajuste a vuestras expectativas, ya que cubre un amplio espectro de edades y propuestas lúdicas.
En el Día Internacional de la Discapacidad, LOGOPTANDO, celebra que poco a poco y con el esfuerzo de toda la comunidad educativa, vamos logrando pequeños pasos que son GIGANTES si echamos la vista atrás en el tiempo. Y hoy, más que nunca, queremos acordarnos de las FAMILIAS que con su AMOR INCONDICIONAL hacen que este día se celebre todos los días en sus hogares.
Como maestras, nos gustaría hacer una pequeña reflexión con una frase deAlbert Einsteinque resume muy bien un pensamiento que debemos hacer llegar a nuestras aulas, sobretodo si hablamos de nuestros alumnos más especiales.
También os dejamos un cuento que nos hace meditar sobre lo sencillo que es incluir y lo difícil que lo ponemos en realidad.
Hagamos que todos los días sean "especiales", valoremos las diferentes CAPACIDADES que todos tenemos por potenciar.
Contamos en esta I Jornada, que tendrá lugar en Benavente -Zamora-, el día 3 de diciembre, con Anabel Cornago, autora del blog “El sonido de la hierba al crecer”, uno de los blogs más valorados y visitados por profesores, familias y profesionales que trabajan y creen en la potencialidad de las personas con autismo, debido a la gran cantidad y calidad de los recursos que comparte.
La mayor parte de las cosas que los bebés aprenden sobre las personas lo hacen gracias a la imitación. Sin embargo, en la práctica, la mayor parte de los bebés aprenden a imitar a los adultos porque en primer lugar sus padres los imitan a ellos Así los los padres les ayudan a que aprecien el significado de sus conducta, y, más tarde, los bebés y niños copiarán lo que sus padres hagan.
Copiar intencionadamente los movimientos o sonidos vocales de un niño puede resultar una manera muy productiva y entretenida de conseguir atención conjunta, e ir estimulando la producción de lenguaje.
Consideramos las PALABRASuno de los recursos más potentes y valiosos para los niños en la adquisición de sus múltiples aprendizajes. Cualquier niño, ya en el seno de su madre, es acariciado por la voz melodiosa de ésta, que incluso le canta y susurra sus deseos y proyectos para cuando el bebé forme parte de su vida. Las palabras, por tanto, están y nos acompañan a lo largo de nuestra vida en múltiples situaciones, y nos son muy necesarias y útiles en nuestras relaciones personales diariamente.
Un curso más, en nuestro cole se vuelve a celebrar la fiesta de Halloween.
Aunque culturalmente no es una fiesta propia de nuestro entorno, hemos de reconocer y aceptar que cada año tiene más fuerza y presencia en nuestra sociedad, y por ende en nuestros coles, viendo cómo los niños la van incorporando con total naturalidad. Es un momento que podemos aprovechar a nivel educativo para trabajar, sobre todo con los más pequeños, todo lo relativo a los miedos, desmitificando muchos de los temores que tienen en su vida cotidiana.